Rey Campero Jabalí Mezcal Joven
Por su bajo contenido de azucares, el maguey jabalí se utiliza poco para la elaboración de mezcal. Es un maguey con mucha presencia en la sierra sur del estado de Oaxaca, de clima Seco principalmente. Crece de forma silvestre y su tiempo de maduración es entre 15 y 18 años.

En las comunidades del Estado Méxicano de Oaxaca, el oficio del mezcal es una actividad familiar que se transmite de generación en generación. Las y los integrantes de las familias mezcaleras conocen el proceso y realizan cada una de las tareas: desde el cultivo y cosecha de las plantas de agave, las labores previas y la destilación, de igual manera el envasado y la comercialización del preciado mezcal.
Este modelo de trabajo, en familia y comunidad, es el legado más valioso que se ha sembrado en Candelaria Yegolé, un pequeño poblado ubicado en el extremo sur-oriente del Valle de Tlacolula y al pie de la cadena de montañas de la Sierra Sur de Oaxaca. En este lugar la suma del trabajo y respeto que se tiene a la tierra ha forjado los saberes de cuatro generaciones de maestros mezcaleros de la Casa Sánchez y que ahora los comparten con el mundo a través de excelentes mezcales de las marcas Rey Campero y Herencia de Sánchez.