Ningún producto
Dulce / Generoso
Los denominados vinos de postre corresponden a aquellos vinos que poseen un sabor dulce apropiado para acompañar diversos postres. Este tipo de vinos recibe en el mundo anglosajón el nombre de vinos de pudding y en particular en Australia se denominan como stickies (pegajosos) debido a lo emplagosos que pueden resultar.Algunos de los más conocid...
Los denominados vinos de postre corresponden a aquellos vinos que poseen un sabor dulce apropiado para acompañar diversos postres. Este tipo de vinos recibe en el mundo anglosajón el nombre de vinos de pudding y en particular en Australia se denominan como stickies (pegajosos) debido a lo emplagosos que pueden resultar.Algunos de los más conocidos son el Sauternes, el Tokaji Aszú, el vino de Málaga. A pesar de su nombre algunos de ellos se suelen tomar solos al final de una comida.
Fuente: Wikipedia.
Subcategorías
El jerez (en inglés sherry y en francés xérès) hace referencia a una amplia gama de vinos españoles que se cría en las ciudades andaluzas de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, aunque la zona de producción de estos vinos abarca también los municipios de Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota, Trebujena y Lebrija (este último en la provincia de Sevilla). El conjunto geográfico formado por la zona de producción y la zona de crianza del jerez se conoce con el nombre de Marco de Jerez. Esta especialidad vínica es un elemento clave en la historia de los municipios que integran el Marco y en la identidad cultural de sus habitantes.
El "Marco de Jerez" es el territorio vitivinícola español de las provincias de Cádiz y Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía, donde se produce y se cría el jerez. Está compuesto por Jerez de la Frontera (que le da nombre), Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Trebujena, Chiclana de la Frontera, Puerto Real, Rota, Chipiona y Lebrija (único situado en la provincia de Sevilla). Se divide en dos áreas diferenciadas, la "zona de producción" y la "zona de crianza". La zona de producción está compuesta por Jerez, Sanlúcar, El Puerto, Trebujena, Chiclana, Puerto Real, Rota, Chipiona y Lebrija, mientras que la zona de crianza se limita a Jerez, Sanlúcar y El Puerto. Asimismo la zona de producción se divide en "Jerez Superior" (que históricamente ha tenido producción de uva de mayor calidad) y "Jerez Zona".
El vino producido es el jerez de todas sus especialidades: el fino, la manzanilla, el amontillado, el oloroso, el palo cortado, el pedrojiménez, el moscatel, el Pale Cream, el Medium y el Cream. Asimismo en la zona se produce el Vinagre de Jerez y el Brandy de Jerez.
Fuente: Wikipedia.
Montilla-Moriles es la denominación de origen vinícola española que ampara legalmente la crianza y comercialización de los vinos producidos en los municipios andaluces de Aguilar de la Frontera, Montilla, Moriles, Doña Mencía, Montalbán de Córdoba, Monturque, Nueva Carteya y Puente Genil, así como en parte de Baena, Cabra, Castro del Río, Espejo, Fernán-Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor y Santaella; todos ellos situados en la provincia de Córdoba.
Los caldos típicos de esta zona se elaboran con diferentes variedades de uva blanca. Se someten a crianza bajo velo de flor por el sistema de Criaderas y Soleras. Podemos encontrar, según su maduración, vino joven, fino, amontillado y oloroso. Estos caldos van oscureciendo sus tonos, convirtiéndose en vinos generosos, hasta alcanzar una graduación alcohólica máxima de unos 20º.
Además, es originario del marco Montilla - Moriles el vino dulce denominado Pedro Ximénez, elaborado con esta variedad de uva. Su consumo se hace cada vez más popular, en buena medida por sus singulares características. Es consumido como acompañamiento para postres o formando parte de recetas dulces, amén de ser degustado en cualquier otra circunstanciasm
Fuente: Wikipedia.
Aszú 5 Puttonyos es rotundo, excitante, con aromas a madurez y elegancia. Es un vino desbordante, sorprendente y difícilmente equiparable. Elaborado por Vega-Sicilia
Oremus Vendimia Tardía (late harvest) es un vino blanco dulce que se elabora a partir de un coupage de distintas variedades. Late Harvest es un vino armonioso, fresco y sedoso. Es muy versátil, aportando una gama distinta de posibilidades en cada trago. El vino reposa otro medio año en las pequeñas barricas de madera de las bodegas subterráneas, y luego...
Aszú 5 Puttonyos es rotundo, excitante, con aromas a madurez y elegancia. Es un vino desbordante, sorprendente y difícilmente equiparable. Elaborado por Vega-Sicilia
Tio Pepe Cuatro Palmas es un vino generoso complejo, intenso y afilado. El tiempo y la bodega han convertido este Amontillado Viejisimo en un vino de pañuelo, en un perfume del Jerez. La selección de una sola bota, la nº1 que envejece en La Constancia Solera Museo para llegar hoy a su copa. Recientemente reconocido en el International Wine Challenge...
Dulce Menade es un vino de aperitivo, de postre, exótico y festivo.
Río Viejo es un vino Oloroso seco especialmente apreciado en su cuna, Jerez de la Frontera, manteniendo su origen en la solera fundada en 1918.
Fino Tradición es un vino en plena madurez, resultado de una larga crianza bajo velo de flor en botas de roble americano mediante el sistema de solera y criaderas. Este es un fino de raza, puro, serio, tradicional
Néctar es un vino procedente de uva Pedro Ximenez con 9 años de crianza en el sistema de criaderas y solera.
Vino generoso elaborado mediante crianza oxidativa, en botas de roble americano, por el tradicional sistema de criaderas y soleras con sacas y rocíos periódicos, hasta completar una edad media de más de doce años.
Torre del Veguer Dulce Vendimia Tardia es un vino dulce obtenido de un mosto con un magnífico aroma a miel y naranja que mantiene el frescor gracias a su adecuada acidez.
Dow's 20 Años Old Tawny Port es un excelente vino generoso Oporto elaborado por Dow's Port.
Dow's 10 Años Old Tawny Port es un excelente vino generoso Oporto elaborado por Dow's Port.