Ningún producto
Vino Espumoso
El vino espumoso, espumante o de aguja es vino con gas disuelto. El gas se obtiene mediante una segunda fermentación en una botella hermética (o, en algunos casos, en un tanque hermético de varios cientos de litros), el CO2 producido se disuelve en el líquido ya que no se puede escapar. La segunda fermentación ya en botella se puede lograr agreg...
El vino espumoso, espumante o de aguja es vino con gas disuelto. El gas se obtiene mediante una segunda fermentación en una botella hermética (o, en algunos casos, en un tanque hermético de varios cientos de litros), el CO2 producido se disuelve en el líquido ya que no se puede escapar. La segunda fermentación ya en botella se puede lograr agregando azúcar, embotellando el vino antes de que se complete la fermentación o cerrando el tanque de fermentación antes del final de la fermentación.
Otro caso diferente es el del vino espumoso, en el que se añade gas artificialmente en forma de refrescos carbonatados. Solo cuando siguen el método tradicional (también conocido como método Champagne) se puede considerar Champagne o un método equivalente, e incluso así, quienes designan el origen en el viñedo Champagne son los únicos que pueden usar el nombre Champagne.
El vino espumoso producido en España también se conoce como cavas, y también utiliza métodos de elaboración tradicionales. La supremacía del espumoso español corresponde a la localidad de San Sadurní de Noya, que pertenece a la comarca del Alto Penedés, donde se inició el proceso de refinación y en la mayoría de los casos se utilizan los más altos estándares seguidos por la región francesa de Champaña-Ardenas (Champaña-Ardenas). países. Won. Aragón, Castilla y León, Castilla y La Mancha, Extremadura, La Rioja, País Vasco, Murcia, Navarra y más recientemente La proporción de vino espumoso en Andalucía es relativamente pequeña (de hecho, menos del 15%). Los vinos espumosos son muy apreciados como acompañamiento de aperitivos por su buena acidez, pero también pueden combinarse bien con mariscos o pescados.
Alta Alella Mirgin Laieta Gran Rererva Brut Nature es un cava procedente de uvas ecológicas embotellado en botella especial para acentuar el factor diferencial y representado por un coupage muy internacional que lo dota de estructura, aroma y sabor mucho mas marcados. Con una aplicación estricta del método tradicional de elaboración y con un mínimo de...
Mar de Frades Brut Nature es el primer Albariño espumoso. Realizado con el Método Champenoise el resultado es sabroso y cremoso, sin perder las notas de la variedad.
Taittinger Brut Reserve está compuesto por un 40% de Chardonnay y un 60% de Pinot Noir y Pinot Meunier, que proceden de mas de 35 viñedos diferentes y de varias vendimias perfectamente maduras.
Pommery Brut Royal es un excelente champagne francés reserva, a la altura de sus mas famosos competidores.
Reyes de Aragón El Monje es un cava Brut Reserva, elaborado con uvas 75% Macabeo, 25% Chardonnay por Bodegas Langa en Calatayud, Zaragoza.
Billecart-Salmon Brut Reserve es un champagne ligero, fino y armonioso. Su mezcla está hecha con Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier de tres años diferentes, procedentes de los mejores sitios de la región de Champagne.
Maria Casanovas Brut de Brut un cava orgánico con una gran relación calidad precio.
Bollinger Special Cuvée es un champán francés de gran calidad. Elaborado por champagne Bollinger en Francia. Estuchado
Louis Roederer Rosé Vintage es un gran champagne Rosado de infusión: larga y suave infusión del Pinot noir que permite extraer su faceta más jugosa y madura preservando su inmensa frescura salina. Algunos mostos de Chardonnay se añaden a una maceración de Pinots noir para que fermenten juntos y se integren a la perfección
Vinyes De Can Sala es un cava muy singular. Las uvas de de la variedad Parellada —las que le proporcionan la elegancia y la finura— han sido cuidadosamente seleccionadas, racimo a racimo, de dos viñedos de más de 75 años de nuestra finca familiar en Mediona, a 340 metros de altitud. Son viñas con muy baja producción, ideales para permitir una larguísima...
El vino espumoso o espumante destaca por contener gas disuelto. Este gas se consigue gracias a una segunda fermentación que se produce dentro de la propia botella una vez cerrada; el CO2 que se produce con la fermentación no puede escapar y se disuelve en el líquido. Algunos de los más famosos son el champagne, el cava o el vino de aguja.
Los vinos espumosos deben tomarse solos, sin agregarles ningún tipo de zumo o bebida extra. La temperatura debe oscilar entre los 5 y los 8 grados para poder apreciar su sabor a la perfección. Es habitual servirlo en copas alargadas y finas o bajas y anchas.
Escoger entre champagne, cava o vino de aguja solo va a depender de lo que estés buscando para cada ocasión, pero si lo que quieres es conocer algunas de las marcas más populares de vinos espumosos, desde Bebevino queremos destacar: Moët & Chandon, Freixenet y Juve & Camps.