Pago de los Capellanes Doroteo 2018
Doroteo de Pago de los Capellanes representa la tradición, historia y excelencia de la Ribera del Duero. Elaborado para celebrar el 25 Aniversario de la bodega como homenaje al abuelo Doroteo. Elaborado con uvas 100% Tempranillo vendimiadas a mano, grano a grano de una pequeña y apreciada parcela de viejas cepas de tinto fino.
Es un vino maduro y fresco a la vez, paradoja que solo resuelven los viñedos más antiguos y bien manejados. Con una crianza de 36 meses en barrica de roble francés y al menos otros 24 meses en botella, Doroteo se muestra elegante y potente, exponente de clasicismo y de larga vida.
- Bodega
- Pago de los Capellanes
- D.O.
- Ribera del Duero
- Uva
- Tempranillo
- Crianza
- 28 meses en barricas de 225 litros de roble francés
- Color
- Tinto
- Botella de
- 750 ml.
- Graduación alcohólica vol.
- 15%
- Añada
- 2018
- Origen
- España
- Es un vino de bonito e intenso color rojo picota.
- Muestra unos limpios y potentes aromas a frutas negras y rojas del bosque bien maduras (mora, cereza y grosella), con matices balsámicos (regaliz negro) y especiados (clavo y canela) aportados por la madera de roble francés de grano extra-fino.
- Boca vibrante y muy equilibrada, fresco, sedoso, largo intenso, sabroso, con taninos vivos muy pulidos, y un final placentero de mucho recorrido que llena los sentidos.
- Descorchar y decantar unas horas antes de su consumo. Evolucionará positivamente en la botella durante los próximos 15 años.
- 16-18ºC

Pago de los Capellanes es una bodega perteneciente al grupo Familia Rodera Villas y esta situada en la Ribera del Duero.
El vino se elabora en el viñedo, y es en el viñedo donde ponen todo su empeño para expresar con transparencia y honestidad la personalidad única del lugar. Siguiendo la mejor tradición de sus orígenes, la gestión del viñedo es meticulosa, consciente del medio ambiente y comprometida con la diversidad y riqueza de los ecosistemas.
Cada viñedo es único y en cada parcela desarrollan una viticultura a medida. La labranza depende de las condiciones específicas de sus suelos así como de las características climáticas de la vendimia. En el tramo final del ciclo, se observa y cuida el viñedo de forma exhaustiva para garantizar su salud y equilibrio. Seleccionando la uva en el campo, vendimiando a mano y buscando conservar la máxima tipicidad y calidad.