
Tomás Postigo 5º Año 2018
Tomás Postigo 5º Año es un vino que solo se da en añadas excepcionales. Con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 225 litros. Se obtienen 38 vinos de distintas características, según procedencia de la uva y de la barrica, que conforman el ensamble del vino fina.
- Bodega
- Tomás Postigo
- D.O.
- Ribera del Duero
- Uva
- Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec
- Crianza
- 12 meses en barricas de roble francés.
- Color
- Tinto
- Botella de
- 750 ml.
- Graduación alcohólica vol.
- 15%
- Añada
- 2018
- Origen
- España
- Presenta un color cereza picota, con ribetes granates intensos.
- En nariz es complejo, destacando gran madurez de frutillos rojos acompañado de muchos balsámicos y regaliz rojo. Un perfil más atlántico de notas terrosas y minerales.
- En boca presenta una acidez jugosa, bien estructurado, excelentes taninos suaves y maduros, maderas aromáticas de cedro, y ligero amargo final que lo hacen largo y complejo, vino con vida por delante.
- Se recomienda decantar antes de servir.
- 16-18ºC

Tomás Postigo elabora vinos tintos de la Ribera del Duero y vinos blancos de V.T. Castilla Y León.
La adquisición de la uva se realiza mediante un proceso de selección en múltiples municipios de la Ribera del Duero. El estrecho contacto con los viticultores de la zona durante tantos años permite conocer y localizar las mejores parcelas, los mejores pagos y los mejores pueblos de la Denominación de Origen. Trabajar con los viticultores es una tarea fundamental para que se obtengan las mejores uvas de sus parcelas. Solo se compran uvas de aquellas parcelas que alcanzan la calidad óptima requerida según los métodos de producción.
Animando a los viticultores a conseguir la mejor uva y trabajando juntos según exigentes criterios de calidad, se consigue una selección de las mejores uvas de Ribera del Duero.
Controlar el rendimiento de la uva por hectárea es fundamental a la hora de exigir esta calidad. Las uvas proceden de toda la geografía de la Ribera del Duero: en la Ribera Baja en el entorno de Peñafiel y Pesquera; en la Ribera Media se encuentran las parcelas del municipio de Roa de Duero; y en la Ribera Alta las uvas proceden de parcelas de hasta 1.000 metros de altitud.