La Rioja Alta Gran Reserva 890 2004
La Rioja Alta Gran Reserva 890 es un vino que representa la elegancia y clasicismo de los Grandes Reservas de Rioja.
- Bodega
- La Rioja Alta
- D.O.
- Rioja
- Uva
- 95% Tempranillo, 5% Graciano y Mazuelo
- Crianza
- 6 años en barrica de roble americano de 4 vinos y, mínimo, 6 años más en botella antes de salir al mercado.
- Color
- Tinto
- Botella de
- 750 ml.
- Graduación alcohólica vol.
- 13,5%
- Añada
- 2004
- Calificación añada
- Excelente
- Puntuación R. Parker
- 94+
- Origen
- España
- Rojo cereza, con capa media, borde rosado pálido.
- Muy intenso de aroma, limpio, dominan las notas balsámicas y especiadas: vainilla, caramelo, bombón inglés, especias sobre un fondo de afrutado de ciruela pasa y orejones.
- Equilibrado, elegante acidez, con estructura, taninos redondos pulidos, graso al final. En retrogusto es amplio, muy largo, con las notas de frutas dulces y el regaliz muy marcado.
- Para las ocasiones más especiales. Segundos platos sin salsas fuertes. Guisos de carne con hierbas aromáticas. Postres con chocolate. Ideal como copa después de comer
- 17-18ª

Hablar del grupo bodeguero de La Rioja Alta es evocar uno de los mejores vinos de una tierra muy ligada a la vid y su fruto. El documento más antiguo conservado que hace referencia a la existencia de viñedos en esta comarca data del año 873. Datos del Ministerio de Agricultura, referidos a 2012, afirman que la vid representa el 30,6% de las tierras cultivadas de La Rioja, consolidándose como el Región con la mayor superficie de viñedos con respecto a la superficie cultivada y siendo una de las que más aporta producción de vino al Estado, a pesar de ser la penúltima en extensión territorial. La Rioja huele a vino.
A finales del siglo XIX, varios enólogos franceses llegaron a La Rioja en busca de zonas aptas para la plantación de uva, ya que la mayor parte de sus cultivos habían sido destruidos por la filoxera, la devastadora plaga que surgió en 1870 en Burdeos. Encuentran en La Rioja una tradición vitivinícola milenaria, aunque con ciertas deficiencias técnicas que se encargan de transmitir a los viticultores de la región, produciendo así un prolífico avance en la cantidad y calidad de los vinos de la zona.